Con una destacada convocatoria, el Aeroclub Concordia (federado a FADA) fue sede de un nuevo y enriquecedor taller de capacitación destinado a fortalecer las capacidades de los aeroclubes de la provincia de Entre Ríos, específicamente de la región de la Costa del Uruguay.
El encuentro, que se desarrolló a partir de las 10:00hs, del Sábado 10/05, congregó a una treintena de entusiastas participantes, entre alumnos, pilotos, instructores e integrantes de comisiones directivas de diversos aeroclubes. La jornada se centró en tres pilares fundamentales para la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas: Introducción al CRM (Crew Resource Management) y FFHH (Factores Humanos), Briefing AIS/Espacios Aéreos e Investigación de Accidentes.
La reciente capacitación en CRM (Crew Resource Management) y FFHH (Factores Humanos), llevada a cabo en el Aeroclub Concordia, subraya la creciente importancia de estos conceptos en la gestión diaria de los aeroclubes. Desde la experiencia y la gestión dentro de estas instituciones, la implementación de principios de CRM y la comprensión profunda de los factores humanos se erigen como pilares fundamentales para fortalecer la seguridad operacional y la eficiencia en todas las actividades aéreas.
Fomentar una cultura donde la comunicación efectiva, la toma de decisiones colaborativa, la conciencia situacional y la gestión del estrés sean prioridades, no solo optimiza el rendimiento de los equipos de vuelo e instrucción, sino que también impacta positivamente en la administración y el mantenimiento de las aeronaves. La capacitación brindada por Diego Martínez, desde su rol en la Federación Entrerriana y FADA, resalta la necesidad de integrar estos conocimientos en todos los niveles del aeroclub, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro, proactivo y consciente de los factores que pueden influir en las operaciones aéreas.
A su tiempo, Lucas Butus, abordó el temario sobre Espacios Aéreos, la documentación aeronáutica disponible para la consulta previa al vuelo y destacó que el Briefing AIS reviste una importancia crucial para la seguridad y la correcta planificación de cada operación aérea en los aeroclubes. Un conocimiento exhaustivo de la estructura del espacio aéreo, las regulaciones vigentes y los procedimientos específicos permite a los pilotos operar de manera segura y eficiente, evitando incursiones y conflictos con otras aeronaves.
La disponibilidad y la correcta interpretación de la documentación aeronáutica, como cartas, manuales y normativas, son esenciales para una adecuada preparación del vuelo. Asimismo, el Briefing AIS (Servicio de Información Aeronáutica) se convierte en una herramienta indispensable, proporcionando información actualizada y relevante sobre condiciones meteorológicas, NOTAM (Avisos a los Aviadores), estado de aeródromos y cualquier otro dato que pueda afectar la seguridad del vuelo. La instrucción impartida por profesionales como Lucas Butus, con su experiencia como controlador aéreo, destaca la necesidad de integrar estas prácticas como parte fundamental de la rutina de todo piloto, garantizando vuelos informados y seguros desde el inicio hasta el aterrizaje.
Para cerrar está jornada, la capacitación en los procedimientos de Investigación de Accidentes en Argentina es fundamental para comprender la metodología utilizada para determinar las causas de los siniestros aéreos y, lo que es más importante, para implementar medidas preventivas que eviten futuros incidentes. Conocer el marco legal y los protocolos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) permite a los integrantes de los aeroclubes entender la importancia de preservar la escena de un accidente y de colaborar activamente con los investigadores.
La comunidad aeronáutica, incluyendo pilotos, instructores, personal de mantenimiento y testigos, juega un rol crucial en el proceso investigativo. Cualquier información relevante, como observaciones previas al vuelo, condiciones meteorológicas, ruidos extraños o cualquier detalle que pueda parecer insignificante, puede ser de gran valor para los investigadores. La colaboración activa, honesta y oportuna de los usuarios es esencial para reconstruir los hechos, identificar factores contribuyentes y generar recomendaciones de seguridad efectivas. La instrucción brindada por un experto como Héctor “Cacho” Faggi enfatiza la importancia de esta colaboración y cómo cada miembro de la comunidad aérea puede contribuir a un sistema de aviación más seguro para todos.
Los asistentes participaron activamente durante las exposiciones, generando un interesante ida y vuelta con los disertantes, demostrando un marcado interés por los temas abordados. La jornada contó con un agradable break, donde los anfitriones del Aeroclub Concordia ofrecieron una cálida recepción con preparaciones caseras.
Desde la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), celebramos el éxito de esta iniciativa, destacando la importancia de este tipo de encuentros para la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad operacional en los aeroclubes de todo el país.
Mirando hacia el futuro, FADA anuncia que el próximo destino de estas capacitaciones será el Aeroclub Balcarce (BA), donde se reunirán integrantes de la Federación para establecer contacto con los colegas de la costa bonaerense y desarrollar un temario similar, con un fuerte énfasis en la capacitación continua como pilar fundamental para la seguridad de las actividades aéreas.
¡Hasta la próxima!






