Información que nos llega y compartimos. Presentan una guía visual sobre las zonas de exclusión para el vuelo de drones en Argentina.

Un reciente documento gráfico elaborado por Drones VIP resume de manera clara y directa las principales áreas donde la operación de Vehículos Aéreos no Tripulados (VANT) o drones se encuentra restringida, destacando la importancia de la convivencia segura con la aviación tripulada.

El informe, titulado “Fly Zone o Nop v3” (adjunto), identifica de forma visual las áreas críticas donde no se debe volar un dron si no se cuenta con la certificación de Piloto de RPA (Remotely Piloted Aircraft) emitida por la ANAC.

Entre las zonas de exclusión más relevantes, el documento destaca:

  • Parques Nacionales y Reservas Naturales (PPNN): Se prohíbe el vuelo en todas las áreas protegidas del país.
  • Espacios Aéreos Controlados (E.A.C) Se debe respetar la jurisdicción de áreas como ATZ, TMA y CTR, fundamentales para la operación de la aviación general y comercial.
  • Proximidad de Rutas Nacionales y Provinciales: Se advierte sobre los peligros de operar en las inmediaciones de estas vías.
  • Zonas Rurales con Actividad Aérea Agrícola: Se establece la regla “drone en el piso”, que obliga a los operadores de RPA a aterrizar ante la presencia de una aeronave agrícola. El documento subraya que la prioridad en estas áreas es siempre de la aeronave tripulada, y la responsabilidad de la separación recae exclusivamente en el piloto a distancia del dron.
  • Otras áreas sensibles: También se incluyen infraestructuras críticas, áreas militares, cárceles y propiedad privada como zonas restringidas.

El resumen gráfico enfatiza que la combinación de todas estas áreas prohibidas supera el 45% del territorio nacional.

Finalmente, el informe recuerda a los operadores la importancia de certificarse como Piloto a Distancia (RPA) ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para volar de manera legal y segura en todo el país, siguiendo siempre las buenas prácticas y los procedimientos de seguridad operacional.

Share on Google+Share on FacebookTweet about this on Twitter

Deja un comentario