El Aeroclub Gualeguay ha completado con éxito la adecuación de sus instalaciones para cumplir con los exigentes requisitos de habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este logro fue posible gracias a la invaluable colaboración de diversas entidades y funcionarios locales y provinciales, destacando el espíritu de trabajo conjunto que impulsa a la aviación general en Argentina.
La Comisión Directiva del Aeroclub Gualeguay expresó su “profundo agradecimiento” a la Presidente Municipal, Dora Bogdán; al Secretario de Gobierno, Olegario Escobar; al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Mihura; al Maquinista Jesús Fernández; al Presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gualeguay, Juan Luís Godino, y a Vialidad Provincial. Su “compromiso, profesionalismo y disposición fueron fundamentales” para los trabajos realizados, especialmente en zonas operativas como pistas y rodajes, que ahora brindan “instalaciones más seguras y adecuadas” para las actividades aeronáuticas. Desde la CD Gualeya, hacen una mención especial de agradecimiento por el soporte técnico-legal recibido de los Inspectores Darío Van Santen y Marianela Gentilini, ambos de la División Aeródromos de la Región Aérea Centro de ANAC. Su asesoramiento fue fundamental para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
En el vasto interior profundo de Argentina, lejos de los grandes centros urbanos, una red de Aeroclubes trabaja silenciosa pero ininterrumpidamente, manteniendo viva la llama de la aviación. Estas instituciones, muchas de ellas con décadas de historia, son el corazón de la Aviación General del país. No solo forman pilotos y mecánicos, sino que también cumplen un rol social crucial, brindando servicios a la comunidad, participando en emergencias y fomentando la pasión por el vuelo en las nuevas generaciones. El caso del Aeroclub Gualeguay es un claro ejemplo de este esfuerzo constante y desinteresado, donde la colaboración local se vuelve vital para sostener la operación y el desarrollo de estas fundamentales bases aéreas.
Este esfuerzo colectivo no solo beneficia al Aeroclub Gualeguay, sino que también contribuye al desarrollo de la institución “para el beneficio de toda la comunidad”, demostrando la importancia de la vocación de servicio y el trabajo en conjunto para el progreso de la Aviación Civil en el país.



