Se recupera al servicio, el Aeródromo Coronel Olmedo (EDO), Córdoba.

La comunidad aeronáutica del Aeródromo Coronel Olmedo (EDO), Córdoba, emprendió una titánica tarea de restauración del Aeródromo Coronel Olmedo. La clausura del aeródromo por razones de seguridad impulsó a pilotos, mecánicos y entusiastas de la aviación a unirse y realizar un plan integral de reparación, siguiendo las estrictas normas de la ANAC.

Con recursos propios y un esfuerzo voluntario sin precedentes, los usuarios han llevado a cabo una serie de obras cruciales, entre las que se destacan:

  • Cerco perimetral: Construcción de un cerco de 3.000 metros para garantizar la seguridad y evitar intrusiones.
  • Señalización: Reparación y limpieza de balizas y colocación de una nueva manga de viento para mejorar la visibilidad y seguridad en las operaciones.
  • Infraestructura: Traslado de estructuras, apertura de caminos de acceso y colocación de portones de ingreso a la pista.
  • Pista: Reparación y nivelación de la pista, incluyendo siembra de césped para garantizar su durabilidad.

A pesar de los desafíos económicos y logísticos, la comunidad aeronáutica ha demostrado un compromiso inquebrantable con la reactivación del aeródromo. Esta iniciativa no solo ha permitido recuperar un espacio vital para la aviación general, sino que también ha puesto de manifiesto la capacidad de la sociedad civil para enfrentar grandes desafíos y lograr objetivos comunes.

Por ultimo. Nuestra Federación, desempeñó un papel fundamental en este proceso. Ante la inminencia de la clausura definitiva del aeródromo, la FADA se involucró activamente como intermediaria entre el Aeroclub y las autoridades aeronáuticas. A través de gestiones y diálogos productivos, la FADA logró visibilizar la problemática a nivel nacional y obtuvo el apoyo necesario para llevar adelante las obras de reparación.

Share on Google+Share on FacebookTweet about this on Twitter

1 comentario en «Se recupera al servicio, el Aeródromo Coronel Olmedo (EDO), Córdoba.»

  1. Excelente tarea FADA.
    Preo:
    Sugiero que en el futuro y en muchos aeroclub del país, que viven situaciones similares, no sea necesario llegar a una clausura por tiempo indeterminado, o un accidente importante, para hacer lo que hay que hacer, y todos conocemos que debemos hacer.
    La Aviación Civil Argentina esta en Emergencia, de nosotros, como argentinos, depende su futuro, tenemos la responsabilidad de dejarles una mejor a todos los jóvenes, que al igual que nosotros, tenían la vocación de ganarse su futuro volando.
    Ademas, las aeronaves, son el principal motor dinamizador de la economía de nuestro país, y esa tarea dinamizadora, comienza en el aeroclub, formando a los futuros comandantes de todo tipo de aeronaves.
    El CRA, como permanente rueda de auxilio, no regresara para ayudarnos.

    Responder

Deja un comentario